top of page
barra1.png

Lanzamiento en Argentina de Andanzas de Alicia Dujovne Ortiz

Andanzas x 300.jpg

Andanzas
Alicia Dujovne Ortiz

Retrato de una vida caracterizada por la escritura, el nomadismo y la lucha por utopías, Andanzas es la trilogía autobiográfica de Alicia Dujovne Ortiz que reúne una reelaboración de El árbol de la gitana (1995) y Las perlas rojas (2005) y la presentación de Aguardiente (2022), texto inédito. Con buena parte del siglo XX y el inicio del XXI como telón de fondo, en Andanzas Dujovne Ortiz refleja, con un estilo singular, cargado de ironía y sutileza, pero también con precisión y  un  gran cuidado estético,  sus constantes y múltiples ejes vitales:  vivir en Francia  y en  Argentina, tener una madre de la aristocracia criolla, escritora  y feminista, y un padre judío formado en Moscú como agente de agitación sindical, escribir biografías, novelas y poesía y hacer periodismo, ir del campo a la ciudad. Poblada por imprescindibles personajes de la época y fascinantes personajes imaginarios, Andanzas va tejiendo la trayectoria familiar que se remonta por siglos en escenarios como la Moldavia rusa, Génova, las colonias del Barón Hirsch en Entre Ríos, unida a su propio itinerario en el porteño barrio de Flores, la campagne francesa o París. Producto de más de veinte años de reflexión y de una escritura poética profundamente argentina, Andanzas exhibe también una evolución personal que va desde la causa del feminismo y la inquietud ante los dramas sociales hasta nuevas y urgentes preocupaciones como la ecología. Pero, ante todo, Andanzas es el testimonio de una mujer libre, decidida, valiente y llena de fuerza que es fuente de inspiración para varias generaciones.

Haga su compra en papel o ebook

Alicia Dujovne Ortiz nació en Buenos Aires en 1939 y se instaló en Francia en 1978. Entre sus novelas se cuentan La procesión va por dentro, Marea, 2019, La más agraciada y La Madama, Planeta, 2015 y 2013, Un corazón tan recio, 2011, La muñeca rusa, 2009, Las perlas rojas, 2005, Anita cubierta de arena, 2004,  Mireya, 1998, El árbol de la gitana, 1991, Alfaguara, El agujero en la tierra, Monte Avila, Caracas, 1982,  El buzón de la esquina, Calicanto, 1980; entre sus biografías y crónicas, Milagro, Marea, 2017, Quién mató a Diego Duarte,  2011, El camarada Carlos, 2008, Eva Perón, La biografía, 1995 (best-seller internacional), Alfaguara, Dora Maar, Prisionera de la mirada, Vaso Roto, Madrid, 2003, Al que se va, Libros del Zorzal, 2002, Maradona soy yo, Emecé, 1992,  Maria Elena Walsh, Júcar,  Madrid, 1980; y entre sus libros de poesía, Recetas, florecillas y otros contentos, Rayuela, 1973, Mapa del olvidado tesoro, Kraft, 1967, y Orejas invisibles para el rumor de nuestros pasos, Omeba, 1966. Varios de sus libros han sido traducidos a más de veinte idiomas. Sus crónicas Buenos Aires y Bogotá  y sus novelas para adolescentes Le sourire des dauphins y Villa Miseria, entre otras, han sido escritas originariamente en francés y no tienen traducción española. Entre los galardones recibidos se cuentan el Premio Konex de Platino, la Mission Stendhal o la beca de la John Simon Guggenheim Foundation.   

Alicia3.jpg

Alicia Dujovne Ortiz y Andanzas en Buenos Aires

La autora de Andanzas, Alicia Dujovne Ortiz, viajará a Buenos Aires con motivo de la presentación de su Trilogía autobiográfica;

donde ofrecerá varias oportunidades de encontrarse con sus lectores.  Estos son los eventos previstos hasta el momento.

alianza francesa.jpg
bet el.jpg
feria del libro.jpg

Jueves 20 de Abril

EL JUDAÍSMO INCIERTO EN

ANDANZAS

Conversación con Ana María Shua

Sala Bet El (Conde 1860, CABA), 18.30 hs

Auspician TZVATA, Nueva Sión y Bet El

Jueves 27 de Abril

LAS INMIGRACIONES FRANCESAS

EN ANDANZAS

Conversación con Silvia Fesquet.

Alianza Francesa (Córdoba 946, CABA), 18,30 hs

Auspician Alianza Francesa, Marianne Argentina

Miércoles 10 de Mayo

FERIA DEL LIBRO DE BUENOS AIRES

Presentación oficial

Conversación con Irene Chikiar y Luciana Peker

Salón Domingo F. Sarmiento. Pabellón Blanco, 17,30 hs

Logo tipo 2.png
barra2.png
bottom of page