Salvar la frontera
Muestra de cuentos de autores venezolanos migrantes
Edición de Carlos Sandoval y Gustavo Valle
La literatura venezolana contemporánea es en su gran mayoría una literatura de escritores migrantes. Desde hace décadas -y por diferentes razones- escritores venezolanos han buscado instalarse en diversos lugares del mundo, habiéndose convertido los Estados Unidos, España y otros países de América Latina en algunos de los principales centros de producción literaria venezolana migrante. ¿Cómo se construye la literatura de un país cuyos creadores viven fuera de él? ¿De qué modo la experiencia migratoria interviene o modifica la escritura? ¿Cómo se redefine la sensibilidad y la idiosincrasia al verse sometida a la extranjeridad, la mudanza y las variaciones culturales? son algunas de las preguntas que este fenómeno nos obliga a hacernos. Salvar la frontera presenta al lector una muestra de cuentos de autores venezolanos migrantes para invitarse a imaginar ciertas respuestas a esas preguntas. El volumen compilado por el académico especializado en literatura venezolana Carlos Sandoval y el escritor venezolano Gustavo Valle incluye treinta relatos que brinda un amplio y diverso panorama de la narrativa venezolana actual. Integrado tanto por relatos inéditos y éditos, el volumen se destaca por la
multiplicidad temática y estilística de sus textos así como la diversidad generacional, residencia y trayectoria vital y literaria de los dieciocho autores y doce autoras cuyos textos fueron incluidos. Salvar la frontera es una imprescindible muestra de la narrativa contemporánea de autores venezolanos migrantes para hacerse una idea de este fenómeno tan especial, amplio y actual que es la literatura migrante.
Salvar la frontera recuerda que quienes nos hemos ido, no nos hemos ido del todo y que el lenguaje, cuando está vivo, cuando nace del estómago, de la calle y del corazón, trae consigo no solo la memoria, sino también el sentido de pertenencia. No estamos solos. Nuestras voces no se han perdido.
Mori Ponsowy
Compra tu ejemplar en papel
O en LIBROS DEL PASAJE, Thames 1762, Palermo, Buenos Aires; CALDER BOOKSHOP & THEATRE, 51 The Cut, Londres; SMD, 1 rue Nicolas Roret, París; y Bartelby, Boppstr. 2, Berlín.
Consíguelo en e-book
Gustavo Valle (Caracas, 1967) es Licenciado en Letras por la Universidad Central de Venezuela (UCV), donde fue profesor del Departamento de Literatura Latinoamericana y venezolana. Cursó el doctorado en Literatura Hispanoamericana de la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado los libros de poemas: Materia de otro mundo (2003), Ciudad imaginaria (2005) y La máquina de leer los pensamientos (2024); de crónicas: La paradoja de Itaca (2006) y El país del escritor (2015); y novelas: Bajo tierra (2009, premio de novela Adriano González León), Happening (2013, premio Transgenérico de la Fundación para la Cultura Urbana) y Amar a Olga (2021). Sus dos primeras novelas obtuvieron el Premio de la Crítica en Venezuela (2010 y 2014, respectivamente). Sus ensayos, reseñas y crónicas han sido publicados en diversos medios de Argentina, España y Venezuela. Vive en Buenos Aires.
Carlos Sandoval (Caracas, 1964). Crítico literario. Licenciado en Letras por la UCV, Magíster Scientiarum en Literatura Venezolana (UCV) y Magíster en Literatura Latinoamericana (Universidad Simón Bolívar). Profesor e investigador de la UCV. Ha sido profesor invitado en la Universidad de Salamanca y en la Universidad de Nápoles, y en varias universidades venezolanas. Entre sus últimas publicaciones individuales o en colaboración destacan: Costumbrismo venezolano. (Antología particular) (2018); Propuesta para un canon del cuento venezolano del siglo XX (2014); Servicio crítico. Despachos tentativos sobre literatura venezolana (2013); De qué va el cuento. Antología de relatos venezolanos 2000-2012 (2013); Fijar la patria. Eduardo Blanco y el imaginario venezolano (2011).
​
La antología incluye a los siguientes autores: Raquel Abend van Dalen, Ricardo Añez Montiel, Carlos Ávila, Luis Barrera Linares, Alberto Barrera Tyszka, Leo Felipe Campos, Juan Carlos Chirinos, Marianne Díaz Hernández, María Dayana Fraile, Miguel Gomes, Gisela Kozak Rovero, Liliana Lara, Antonio López Ortega, Juan Carlos Méndez Guédez, Gabriel Payares, Hensli Rahn Solórzano, Raquel Rivas Rojas, Michelle Roche Rodríguez, Naida Saavedra, Karina Sainz Borgo, Manuel Gerardo Sánchez, Fedosy Santaella, Jesús Miguel Soto, Mariana Libertad Suárez, Keila Vall de la Ville, Federico Vegas, Jacobo Villalobos, Eloi Yagüe Jarque, Lena Yau, Slavko Zupcic
Reseñas
