Sombras de la sal
Ana María Reyes Barrios
Escrito entre 2012 y 2017, Sombras de la sal es uno y muchos viajes a la vez. Un recorrido interior, físico, metafísico y visual por distintos lugares y temporalidades. Una crónica poética en la que se juntan elementos filosóficos, fantásticos y de ciencia ficción, donde las imágenes poéticas son el ancla que conecta al lector con memorias y sensaciones que su autora ha coleccionado a su paso por distintos lugares del mundo. Un libro íntimo y personal, lleno de encuentros y experiencias que se conjugan en el uso de un lenguaje visual rico y profundo que sirve para entablar un diálogo constante entre el ser de carne y hueso y el ser imaginario. Sombras de la sal es un camino personal y colectivo que se vive de nuevo cada vez que se lee.
Con un lenguaje deslumbrante y un manejo sorprendente de la metáfora y la sugerencia, Sombras de la sal abre el escenario para conocer la producción poética de esta autora que equidistancias se enorgullece de mostrar por primera vez a los lectores.
Voces equidistantes
Antología de poetas latinoamericanos en Reino Unido
En el Reino Unido (y más específicamente en su capital, Londres, una de las ciudades más multiculturales del mundo) residen una gran cantidad de autores latinoamericanos de poesía, cuya obra va quedando a menudo en una suerte de "tierra de nadie", debido a la pérdida de la relación cotidiana con su contexto original, y la dificultad de integración a un campo literario dominado por una lengua y unos códigos diferentes. Precisamente dar voz y visibilidad a estos escritores es el objetivo de equidistancias, y por ello este volumen inicia una serie de antologías de los diversos géneros literarios practicados por ellos -en lengua española- en los países europeos.
No resulta fácil localizar estas voces en una escena dispersa y desintegrada como es la de la cultura artística latinoamericana en la diáspora, por lo que esta colección no asume la pretensión de abarcar todos los nombres.
Pero es el fruto de un trabajo de investigación y recopilación que nos permite asegurar que, si bien este volumen puede no estar exento de ausencias, sí justifica el mérito de sus presencias. Dieciseis poetas vivos de diferentes generaciones dan testimonio aquí de la fecundidad de la poesía latinoamericana, aún en un ámbito complejo como el británico.
Ocurrencias y recurrencias
Juan Toledo
Este es un libro misceláneo y un poco heterodoxo, pues su autor parece suscribirse más a la idea del gran poeta argentino Juan Gelman de que "a la poesía nadie la lee mucho y esos nadie son pocos" que a las elucubraciones brillantes pero algo exageradas de un Octavio Paz en El arco y la lira o Los hijos del limo sobre la evolución de la lírica y el papel de la poesía en la sociedad y en la historia. Juan Toledo dice que le basta con que algún lector reflexione y se identifique con una línea suya, con un verso, o hasta con una de sus páginas.
Esta publicación es la búsqueda y apuesta por la existencia de ese lector misceláneo y un tanto heterodoxo como lo es el libro mismo.

poesía

poesía
