Voces equidistantes
Poetas latinoamericanos en Reino Unido
Compilado por ENRIQUE D. ZATTARA
En el Reino Unido (y más específicamente en su capital, Londres, una de las ciudades más multiculturales del mundo) residen una gran cantidad de autores latinoamericanos de poesía, cuya obra va quedando a menudo en una suerte de "tierra de nadie", debido a la pérdida de la relación cotidiana con su contexto original, y la dificultad de integración a un campo literario dominado por una lengua y unos códigos diferentes. Precisamente dar voz y visibilidad a estos escritores es el objetivo de equidistancias, y por ello este volumen inicia una serie de antologías de los diversos géneros literarios practicados por ellos -en lengua española- en los países europeos.
No resulta fácil localizar estas voces en una escena dispersa y desintegrada como es la de la cultura artística latinoamericana en la diáspora, por lo que esta colección no asume la pretensión de abarcar todos los nombres. Pero es el fruto de un trabajo de investigación y recopilación que nos permite asegurar que, si bien este volumen puede no estar exento de ausencias, sí justifica el mérito de sus presencias. Dieciseis poetas vivos de diferentes generaciones dan testimonio aquí de la fecundidad de la poesía latinoamericana, aún en un ámbito complejo como el británico.
El principio rector de la casa editora que publicó esta recopilación de poesía se cumple con creces con este título, bajo la premisa expresa de reunir “la gran cantidad de escritores de habla castellana que han elegido vivir en culturas diferentes a la propia”. Fiel a esta consigna general, Zattara reúne en Voces equidistantes a autoras y autores que, desplazados de sus países de origen, desarrollaron sus creaciones en el Reino Unido, con los más que interesantes resultados que pone a la vista el volumen.
Luis Benítez
El proyecto es tan simple como ambicioso: una antología de poetas latinoamericanos radicados en la actualidad en el Reino Unido. Si bien el objetivo último del trabajo es la publicación de la antología en versión bilingüe en Inglaterra, la editorial Equidistancias presenta ahora este volumen para el público hispanohablante. Enrique D. Zattara explica en su excelente prólogo algo de la historia de la circulación de la poesía latinoamericana en Reino Unido, y explicita los criterios que lo guiaron para la selección de los 16 nombres que integran la antología. “Si bien este volumen –dice la contratapa– puede no estar exento de ausencias, sí justifica el mérito de sus presencias”.
Hablar de poesía
Compra tu ejemplar en papel
En la Ciudad de Buenos Aires en las librerías Caburé (México 620), Norte (Av. Las Heras 2225), Libros del Pasaje (Thames 1762), Tiempos Modernos (Cuba 1921), Inpaz (Boyacá 1393), Mandrágora (Vera 1096), Sudestada (Tucumán 1533) y Librería Hernández (Av. Corrientes 1436). En la Provincia de Buenos Aires en El buen libro (Mitre 280, San Nicolás), Bohm (Libertador 60, locales 4 y 5, Pinamar), La Normal (Av. 7 1125, La Plata). En la Provincia de Santa Fe en Mandrake Libros, Rioja 1869, Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina, Gato Eterno (Zeballos 1460, Rosario y Alvear 809, Venado Tuerto). En Salta en Doce letras (Caseros 876) y en Neuquén en Malapalabra (Ministro González 63). Fuera de Argentina en Casa del Libro (Alcalá 96, Madrid, España), Calder BookShop (51 The Cut, Londres, Reino Unido), Librerías Ghandi (Avenida Juárez 4, Ciudad de México, México), SMD (1 rue Nicolas Roret, París, Francia), Bartelby (Boppstr. 2, Berlín, Alemania) y Teleo (Allenby 37, Tel Aviv, Israel).
Consíguelo en ebook
Enrique D. Zattara (compilador) Nació en 1954 en Venado Tuerto, ciudad argentina de la que partió para vivir primero en Rosario y luego en Buenos Aires; más tarde emigró a Málaga, España; y actualmente está radicado en Londres, Gran Bretaña. Graduado en Filosofía por la UNED de Madrid, escritor, crìtico literario y periodsta, ha sido corresponsal y editor de varios periódicos en Argentina y España, y fundador de varias revistas literarias como Arte Nova y Contrapelo (Buenos Aires) , Utopía Poética y Letras Axárquicas (España). Publicó siete libros de poesía, tres novelas (Dos cuervos en la rama, El Ojo de la Cultura, 2017; Lazos de tinta, El Ojo de la Cultura 2019, y Sinfonía de la patria, Equidistancias 2022); dos libros de relatos (Fotos de la derrota, De la pluma 1998 y Ser feliz siempre es posible, Odeón 2015) y cerca de diez más en otros géneros.
La antología incluiye a los siguientes poetas: Juana Adcock, México; Leonardo Boix, Argentina; María Bravo-Calderara, Chile; Eduardo Embry, Chile; Diego Flores-Jaime, México; Lester Gómez Medina, Nicaragua; Óscar Guardiola-Rivera, Colombia; Sebastián Montes,. Colombia; Alberto Paucar Cáceres, Perú; Luis Rebaza Soraluz, Perú; Xaviera Ringeling, Chile; Ana María Reyes Barrios, Venezuela; Gaby Sambuccetti; Argentina; Carlos Sapochnik, Argentina; Juan Toledo, Colombia; Enrique D. Zattara, Argentina.

Reseñas
Horacio Maez, en LatinAmerican Literature Today
Voces Equidistantes en Hablar de Poesía
Luciano Valenzuela, en El refugiado de las palabras
Gaby Sambuccetti, en La Ninfa Eco
Luis Benítez, en Ala de cuervo
María Eugenía Bravo en Campo de maniobras
Eduardo Embry, en Campo de maniobras
Juan Toledo, en Campo de maniobras
Juana Adcock, en Campo de maniobras
​
​
