top of page
portada ESTACION DEL ENCUENTRO.jpg

Estación del encuentro
Saúl Sosnowski

Las historias que componen las dos novelas de Estación del encuentro se desarrollan como una peregrinación: los personajes se adentran en el pasado y, a medida que avanzan en su búsqueda, la narración se va convirtiendo en un apropiarse de sus historias.

Decir Berlín, decir Buenos Aires narra la búsqueda personal de Alejandro Subbass, un profesional de mediana edad que en la estabilidad de su rutina comienza a conectarse con imágenes de su pasado. A partir de allí, entregado a su deseo, lo inesperado lo lleva a un verdadero encuentro.

El país que ahora llamaban suyo va develando la historia de un hombre que viaja de Europa a Argentina en la década de 1930 y que pronto entiende que la aventura se convertirá en migración. El relato se desenvuelve a partir de la relación padre-hijo, donde la Shoá y la última dictadura cívico militar de su tierra -lo que se dice y lo que se calla sobre ellas- jamás desaparece.

Estas dos novelas cifran un andar que discurre entre partidas, encuentros, reencuentros y el amor -en el sentido más amplio de la palabra.

Compra tu ejemplar en papel en papel 

En la Ciudad de Buenos Aires en las librerías Caburé (México 620), Norte (Av. Las Heras 2225), Libros del Pasaje (Thames 1762), Tiempos Modernos (Cuba 1921), Inpaz (Boyacá 1393), Mandrágora (Vera 1096), Sudestada (Tucumán 1533) y Librería Hernández (Av. Corrientes 1436). En la Provincia de Buenos Aires en El buen libro (Mitre 280, San Nicolás), Bohm (Libertador 60, locales 4 y 5, Pinamar), La Normal (Av. 7 1125, La Plata). En la Provincia de Santa Fe en Mandrake Libros, Rioja 1869, Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina, Gato Eterno (Zeballos 1460, Rosario y Alvear 809, Venado Tuerto). En Salta en Doce letras (Caseros 876) y en Neuquén en Malapalabra (Ministro González 63). Fuera de Argentina en Casa del Libro (Alcalá 96, Madrid, España), Calder BookShop (51 The Cut, Londres, Reino Unido), Librerías Ghandi (Avenida Juárez 4, Ciudad de México, México), SMD (1 rue Nicolas Roret, París, Francia),  Bartelby (Boppstr. 2, Berlín, Alemania) y Teleo (Allenby 37, Tel Aviv, Israel).

Consíguelo en ebook 

Saúl Sosnowski Nació en Buenos Aires en 1945. Es profesor de Literatura y Cultura Latinoamericana en la Universidad de Maryland. Desde su fundación en 1972 dirige la prestigiosa revista de literatura, Hispamérica. Ha publicado libros sobre Cortázar, Borges y la Cábala, escritores judíos-argentinos, fascismo y nazismo en las letras argentinas y ensayos recogidos en Cartografía de las letras hispanoamericanas; tejidos de la memoria (Premio “Ezequiel Martínez Estrada”, Casa de las Américas); editó o coeditó diecisiete volúmenes y es autor, asimismo, de casi un centenar de artículos.  Sus publicaciones más recientes incluyen Rugido que toda palabra encubre (2017, poesía) y las novelas Decir Berlín, decir Buenos Aires (2020) y El país que ahora llamaban suyo (2021) que Equidistancias edita como Estación del encuentro.

Saúl Sosnowski.jpg

Reseñas

Logo tipo 2.png
bottom of page